Mostrando entradas con la etiqueta a los dioses y las rosas que nos sabemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a los dioses y las rosas que nos sabemos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2009

La ruinas circulares


LAS RUINAS CIRCULARES.


Este cuento del genial escritor argentino no es un relato mas sobre sus recurrencias metafìsicas del eterno retorno, o de los dioses que nos estàn soñando, sino que patentiza el esfuerzo del ser humano en la construcciòn de sus sueños: El mago llega en la unànime noche y bajando de su canoa de bambù, transita el barro sagrado dispuesto (predispuesto) a idear 'un hombre ùnico' entre otros tantos. Sabe que su diseño solo podrà ser progresivo y onìrico, y ademàs, que deberà dormir como acto de la voluntad, no del mero cansancio. Y asì lo hace.Con esmero, dedicaciòn y obsesivo detalle, le preocupa, no obstante, la presencia de la vigilia desplazando al sueño creador. El mago sabe, ha visto incendios lejanos, en otros templos iguales al que su deseo eligiò, la cercanìa de la selva palùdica llega a desvelarlo.No obtante, luego de varias lunas, su dedo toca la arteria pulmonar del 'ser creado' y percibe con toda nitidez, ese corazòn granate latiendo en la penumbra del pecho.Crear el cabello, uno por uno, es desde luego, mas esforzado, pero su misiòn no es otra que èsa: soñar un hombre entero, gestarlo, darlo a luz progresivamente, y luego, acostumbrarlo a la realidad, borrando su memoria, para que no sepa su origen.Es como un adàn de fuego en un redondel absoluto donde ahora el incendio lejano y tan temido, tambièn ha llegado destruyendo el circulo-altar donde El hacedor' (como otro de sus cuentos) camina entre las llamas y de pronto, con inmenso pavor, se da cuenta que el no existe, que tambièn alguien lo està soñando...Como todos los textos de Borges, Las ruinas circulares se dejan leer, entre infinidad de lecturas, como formas de cosmogonìas primitivas por su contexto, pero universales por su filosofìa. Se puede agregar, como el maestro dice en El Zahir, que cualquier objeto puede enloquecer a la mente- pensado todo el tiempo mental-, hasta el mapa de Hungrìa: en este caso, el zahir (ese 'objeto' destacado en su forma, de un fondo cualquiera) para el mago es su propia obra; un hombre ideal puesto de piè en medio de un laberinto sin fin, un sueño quimèrico que ocupa todas las facultades del soñante.

Alicia Benítez Inés.
De Sinopsis 1.

jueves, 15 de enero de 2009

sentimental a mi modo



A la vista que la gente mata para establecer límites territoriales, resolví esta mañana hacerme de una isla. Abundan archipiélagos que nadie nota, de donde huyen las personas y las mareas trasladan huellas de buques arqueológicos y tejidos de vestimentas de gala.


Alli seguramente la bruma tomará formas que desafíen la anatomía humana, y el torrente sanguíneo correrá hacia parajes verdes de natural profundidad. Podré hacerme amiga de los vientos planetarios y las aves me alojarán y compadecerán viendo mi vuelo imperfecto.


Pero nadie me molestará con palabras inútiles.


Seguramente nadie vendrá a rescatarme, lo cual será mas que gratificante, ya que las toxinas del mercado de consumo, poco a poco, emprenderán la retirada con cada baño de luna eternizado sobre la playa.


Cuando alguien pregunte por mi persona, comentarán la misteriosa desaparición con cara compungida y gesto preocupado, como corresponde. No obstante sé que mas de un amigo sonreirá por dentro y sin palabras, irá a despacharme, vía barrilete, los libros que siempre he leído en las noches de lluvia.

Cuando nuestras voces se extrañen, acudiremos sin dudas, a las rosas que ya sabemos...


Gracias a los dioses, están los amigos en nuestra vida.